·
Se llevará a cabo el próximo 10 de junio, en Ayutla.
Karmelynda Valverde/Ometepec, Gro.
La Fundación Progreso, continúa dejando
huella en la ciudadanía y ganándose la confianza de la misma, con el acertado
manejo de efectivos programas para el desarrollo armónico del Estado de
Guerrero, principalmente en la Costa Chica.
En breve charla con el Polígrafo Costeño,
el secretario de Vivienda de la junta directiva de Fundación Progreso, Ing.
René González Justo, comentó que además del continuo seguimiento y supervisión
que hacen a los programas como ‘’Mil Familias por una Vivienda Digna’’ que en
Ometepec ya va en su segunda etapa y que ya entregaron las primeras etapas en
San Marcos y Xochistlahuaca, por mencionar algunos municipios, siguen abocados
al desarrollo del establecimiento del cuarto orden de gobierno ‘’Esta es una
idea que surge de los países municipalistas como Francia, que es un país con un
territorio muy pequeño, con un número de municipios cuatro o cinco veces
superior al de México; con un número de población de la doceava parte
aproximadamente de la población de México. Sin embargo, su estructura municipal es muy fuerte y está basada en la
participación ciudadana. Aquí tenemos tres órdenes de Gobierno establecidos; nuestro
Gobierno es de representación. En el Congreso de la Unión y en el Senado
estamos representados todos; a través de los Senadores que representan a los 31
estados y el Distrito Federal, y en el Congreso de la Unión que representa a los 300 distritos que
componen el territorio de nuestro país’’.
Explicó González Justo que en nuestro
estado tenemos el Poder Ejecutivo, Legislativo y el Judicial. Que el
Legislativo son 28 Distritos que representan a todos los municipios y se llega
al tercer orden de Gobierno que es el municipio ‘’Ahí nos atoramos, porque la
representación ya no llega hasta la localidad. El presidente municipal, que
representa al Ejecutivo, tiene el Poder Judicial que es el Síndico y el
Legislativo que son los Regidores; pero estos Regidores representan a los
partidos políticos que los proponen, no al pueblo…no representan, en el caso de
Ometepec, a Huixtepec, a Cochoapa, a
Huajintepec, ni a ninguna de las diferentes localidades que componen el
territorio municipal’’.
Precisó que los comisarios municipales son
electos por la Asamblea del pueblo de manera democrática y que por lo tanto
deberían ser un gobierno local, pero que a la hora de tomar decisiones son
echadas abajo por el presidente municipal si estas no convienen a la
presidencia ‘’Entonces esto hace que se pierda la esencia del gobierno
local y el gobierno local es el primer
contacto con la sociedad, la célula básica de la estructura social , entonces
lo que estamos buscando es el empoderamiento de los comisarios , que de hecho
ya lo estamos haciendo. En Ayutla formamos el Consejo Municipal de Autoridades
Comunitarias, están incluidos los 114 comisarios municipales, así como los 16 comisariados ejidales, los
delegados municipales nombrados de manera directa por el presidente municipal,
los representantes de las organizaciones’’.
¿Nada que ver con la CRAC Y LA UPOEG?
‘’Nada que ver, este es un órgano aparte
deliberativo, que puede estar sumado a la UPOEG, sin que esto perjudique a su
funcionamiento. Hemos logrado cosas muy importantes, por ejemplo, Severo Castro, presidente de Ayutla, dijo que
iba a otorgar el fertilizante de manera gratuita, de entrada así lo hizo, pero
ya este año se le complicaron las cosas, porque ya no puede gastar la cantidad
de dinero que se gasta en fertilizante, pero Amando García lo hizo en los casi
4 años que estuvo, sin embargo, Severo no pudo hacerlo; lo observaron en Auditoría,
pero como era una promesa de campaña, se organizaron los comisarios; se creó el
Consejo de los Comisarios y se obligó al presidente que se entregara de manera
gratuita. Ya estamos haciendo el Consejo Municipal de Autoridades Comunitarias
en Tecoanapa, en San Marcos, ya estamos trabajando en eso aquí en Ometepec’’.
Abundó comentando que será en Ayutla, el
próximo 10 de junio a las 10 de la mañana en la Unidad Deportiva, que
realizarán el Primer Parlamento de Autoridades Comunitarias ‘’Algo inédito en Latinoamérica;
viene un municipalista el Dr. Raúl Olmedo, nuestro asesor general y pretendemos que este Parlamento de
Autoridades Comunitarias, sea el órgano deliberativo de gestión, de la
elaboración de proyectos, de seguimiento de estos proyectos , ejecución de la
obra y de esta forma llegar a lo que debiera ser COPLADEMUM que no ejerce sus
facultades en ningún municipio de Guerrero; pues sería superado por este
Parlamento y ya se le diría al presidente municipal ‘’aquí estamos’’….la
planeación, sería algo más concreto para que se hagan obras realmente de
infraestructura…porque ahí el Comisario municipal primero lleva la priorización
de la obra a la Asamblea municipal de su comunidad y esta priorización se
presenta al pleno de la Asamblea del parlamento’’.
¿Ustedes están organizando a los comisarios
para presionar de alguna forma a los
presidentes municipales?
‘’No queremos presionar. Se oye muy
agresivo eso, mira ¿Qué es el presidente municipal? Es un mandatario y un
mandatario es le que obedece la orden que le da quien lo eligió y quien lo
llevó al poder. Aquí se ha perdido eso tradicionalmente y está en la Ley. No es una confrontación, es una facilitación
para que haya gobernabilidad en los municipios’’. Concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario