domingo, 1 de junio de 2014

RECORDANDO MÁS Y MÁS

(Anecdotario)

Angelina Díaz Pamplona Vda. de Valverde (+)

Entre algunas calles muy cercanas al barrio anterior, hay un pequeño barrio que le llaman ‘’del Zapote’’, Los terrenos de este barrio son muy húmedos, por lo que las plantas de ornato y árboles mayores crecen frondosamente, por eso en este lugar hay algunos árboles de esa fruta tan sabrosa que es el zapote prieto (porque el zapote ‘’piste’’ como llamamos al mamey, es sembrado allá por Zacualpan y Xochistlahuaca).
Por aquí mismo se llega a Acatempa, otro lugar privilegiado por la naturaleza, pues aquí abundan los ‘’ojos de agua’’ y por eso se convirtió en un sitio donde los ometepequenses acudían para lavar, bañarse, y para acarrear agua. Uno de los manantiales fue acondicionado para aprovechar mejor el agua, por lo que se escarbó para hacer mayor espacio donde se acumulara el preciado líquido y levantaron una especie de domo de mortero que tenía forma de ‘’torito’’ y de ahí que mis paisanos bautizaran el lugar con el nombre de ‘’el torito’’. Ahí había agua todo el tiempo, aunque si bien es cierto que Acatempa está relativamente distante de algunas partes de la población, de cualquier forma la gente iba hasta allá cuando en otros lugares, como la pila del zócalo y el tanque, escaseaba.
Según por los comentarios de la gente mayor, como en 1925, se realizó un simulacro del ‘’Abrazo de Acatempan, que en el año de 1821 se dieron don Vicente Guerrero y don Agustín de Iturbide, para sellar el fin de las hostilidades de la guerra por la independencia de nuestro país, allá en un paraje cercano a la ciudad de Teloloapan, Guerrero. Para representar a estos personajes históricos, se eligieron a don Heladio Aguirre Ibarra (abuelo del ex Gobernador Aguirre) y a don Domingo Díaz Escudero (mi padre)cuyas caracterizaciones causaron gran impacto entre los asistentes, pues la vestimenta y el pelo y las patillas, les daba un tremendo parecido con tan recordados héroes de la Independencia.
Don Heladio Aguirre representó a don Vicente Guerrero y mi papá a don Agustín de Iturbide, en una ceremonia muy bonita, a la que asistieron, además de las autoridades, la mayor parte de los habitantes que tenía Ometepec en ese entonces. A raíz de este evento, este lugar fue llamado Acatempa, así sin la ‘’n’’ al final, quizá para no perder la costumbre de omitir las letras finales.
Caminando hacia el poniente, rumbo al ‘’Tancón’’, hay otro pequeño barrio que también tiene una capillita donde San José es el santo patrono, por lógica el barrio lleva este nombre. Las calles de este barrio son muy accidentadas, suben y bajan, pero la mayoría de los que ahí viven son gente alegre y muy risueña, como es la gente de mi pueblo.
Continuando por la calle de entrada al pueblo, en el lado derecho, yendo del centro hacia la orilla, está el Barrio de la Cruz Chiquita. Había en esos años una cruz de tamaño mediano, empotrada en un pequeño cimiento. Ahí los días 3 de mayo, los devotos festejaban con rezos y cohetes. Con el tiempo, ya por los años cincuenta, los del barrio se preocuparon por levantar una pequeña capilla
y así poder celebrar misa los días correspondientes. En la actualidad, todos estos terrenos que antes eran propiedad de ‘’Toño pitero’’ se han poblado de tal manera, que se han formado otros barrios, entre ellos uno de reciente creación que se llama ‘’La Mira’’.
(Continuará)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario