El padre de la víctima culpa de su muerte a la presidente de Tierra Colorada, dijo Bruno Plácido
/NOTYMAS
Bruno Plácido Valerio señaló que las autoridades no tienen la voluntad para resolver el homicidio de Mario Rico Ramírez, El Payaso, chofer y escolta de la presidenta municipal de Juan R. Escudero, Elizabeth Gutiérrez Paz, a quien parece que protegieran.
Referente a El Payaso, dijo que se encuentran en una etapa de la denuncia, presentando pruebas, declarando ante el Ministerio Público, “aunque muchas veces presentando los elementos las autoridades no tienen la voluntad de resolver las cosas, parece que hay protección”.
Referente a El Payaso, dijo que se encuentran en una etapa de la denuncia, presentando pruebas, declarando ante el Ministerio Público, “aunque muchas veces presentando los elementos las autoridades no tienen la voluntad de resolver las cosas, parece que hay protección”.
Dijo también que los ciudadanos seguirán exigiendo a las autoridades que haya un orden porque ninguna autoridad puede someter a la población -en referencia a la alcaldesa- y ahorita estamos en una etapa legal en el municipio de Juan R. Escudero.
Cabe mencionar que Mario Rico fue localizado asesinado el pasado sábado, en el poblado Plan de Lima, y su padre culpa de su muerte a la presidenta de Tierra Colorada.
Sobre las elecciones por usos y costumbres, dijo que 27 municipios harán la solicitud ante el Instituto Electoral del Estado.
En otro orden de ideas indicó que 27 municipios solicitarán elecciones por usos y costumbres en el próximo proceso electoral.
De aprobarse, sostuvo, que “en esos 27 municipios bajarán los índices delictivos, no con armas, sino solamente con el método de gobierno porque muchos delincuentes son tolerados por las autoridades municipales o llegan financiados por los delincuentes”.
En las elecciones por usos y costumbres no va haber dinero porque su representante será elegido en una asamblea, dijo.
Los usos y costumbres, señaló, son un derecho que tienen los pueblos indígenas, los cuales garantizan la legalidad social.
Al ser cuestionado sobre si era necesario hacer estudios antropológicos para determinar si se podían hacer las elecciones, señaló que la ley 701 los respalda y sólo se tienen que hacer una solicitud ante las autoridades competentes.
En este sentido, dijo que el próximo 14 de junio habrá un encuentro en San Luis Acatlán, donde se tratará el tema de la consulta y el método de gobierno, lo cual “es algo que hay que discutir y consensar con los ciudadanos”.
En esa misma asamblea, “seguramente” los municipios interesados entregarán su solicitud para participar en las elecciones por usos y costumbres.
El también promotor de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), dijo estar trabajando en las rutas que seguirán para las elecciones de usos y costumbres, y no podía adelantar más “porque luego el enemigo se les adelanta y nos pone trampa antes”.
Cabe mencionar que Mario Rico fue localizado asesinado el pasado sábado, en el poblado Plan de Lima, y su padre culpa de su muerte a la presidenta de Tierra Colorada.
Sobre las elecciones por usos y costumbres, dijo que 27 municipios harán la solicitud ante el Instituto Electoral del Estado.
En otro orden de ideas indicó que 27 municipios solicitarán elecciones por usos y costumbres en el próximo proceso electoral.
De aprobarse, sostuvo, que “en esos 27 municipios bajarán los índices delictivos, no con armas, sino solamente con el método de gobierno porque muchos delincuentes son tolerados por las autoridades municipales o llegan financiados por los delincuentes”.
En las elecciones por usos y costumbres no va haber dinero porque su representante será elegido en una asamblea, dijo.
Los usos y costumbres, señaló, son un derecho que tienen los pueblos indígenas, los cuales garantizan la legalidad social.
Al ser cuestionado sobre si era necesario hacer estudios antropológicos para determinar si se podían hacer las elecciones, señaló que la ley 701 los respalda y sólo se tienen que hacer una solicitud ante las autoridades competentes.
En este sentido, dijo que el próximo 14 de junio habrá un encuentro en San Luis Acatlán, donde se tratará el tema de la consulta y el método de gobierno, lo cual “es algo que hay que discutir y consensar con los ciudadanos”.
En esa misma asamblea, “seguramente” los municipios interesados entregarán su solicitud para participar en las elecciones por usos y costumbres.
El también promotor de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), dijo estar trabajando en las rutas que seguirán para las elecciones de usos y costumbres, y no podía adelantar más “porque luego el enemigo se les adelanta y nos pone trampa antes”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario