miércoles, 26 de noviembre de 2014

Hecho en Ome: Gabriel Mendoza Medel


* Es el primogénito del matrimonio formado por don Gabriel Mendoza Martínez, y doña Antonina Medel Herrera, gente de trabajo y honestidad reconocida.
* Fue un niño estudioso, aunque amiguero y travieso. Entre sus grandes amigos desde la infancia, se encuentran Marco Antonio Cruz García, Romancito y Vicente Ponce Lanche, Erick y su hermano, el finado Miguel Cariño, entre otros.
* Recuerda también a muchos otros amiguitos de su barrio y de su época en la Escuela Primaria ‘’El Porvenir Social’’, con quien jugaba trompo, rayuela y volaba culebrinas o palomas.
* Estudio La Licenciatura en Veterinaria en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Post Grado en la UNAM, becado por el CONACYT.
* Es un exitoso profesionista, dedicado al cien por ciento a la Veterinaria, actividad que combina a la perfección con sus quehaceres académicos como Maestro en la Escuela Veterinaria de Cuajinicuilapa, Gro.
* Desde segundo año de Secundaria, comenzó su historia de amor con Magdalena Domínguez, con quien se casó hace 17 años, logrando formar una hermosa familia que fue grandemente bendecida con la llegada de sus dos hijos: Gabriel y Erick Rafael.
* Es conocida y reconocida en el Bello Nido su calidad moral, motivo por el cual hasta en tres ocasiones, diferentes sectores le han pedido que participe en los procesos electorales para alcalde del Municipio de Ometepec, a lo que se ha negado reiteradamente ‘’Ahorita mi prioridad es encaminar a mis hijos, aunque no descarto la idea de participar más adelante’’.

Karmelynda Valverde/Ometepec, Gro.

Aunque nació aquí en el Bello Nido, siendo muy pequeñito sus padres, don Gabriel Mendoza Martínez y doña Antonina Medel Herrera, lo llevaron a vivir a San Marcos, donde estudió el Kinder y los primeros dos años de la Instrucción Primaria. Cuando tenía 8 añitos se regresan a Ometepec y termina la Primaria en la Escuela El Porvenir Social ‘’Es una época que recuerdo con gusto y nostalgia, pues todavía nos tocó jugar en las calles de Ometepec ya que en ese entonces no representaba ningún peligro hacerlo. Por las tardes también íbamos a la escuela El Porvenir Social a jugar en la cancha. Nos tocó jugar en diciembre, el trompo; en Semana Santa jugábamos la rayuela y canicas y en verano las famosas palomas, culebrinas o papalotes. Recuerdo que cuando queríamos elevarlos rápidamente. En esa época, cuando queríamos volar los papalotes rápidamente, nos íbamos a la capilla de la Santa Cruz pues la afluencia de vientos dominantes favorecía para que los hiciéramos volar en cinco minutos, mientras que acá en nuestro barrio nos llevaba como 15 o 20minutos hacerlos que se elevaran’’.
Fue un niño muy amiguero, y travieso, pero con una peculiaridad: ha conservado a la mayoría de los amigos de su infancia, como es el caso de Marco Antonio Cruz García. ‘’Con Marco nos tocó ser compañeros desde tercero de Primaria hasta parte de la Prepa y lo considero uno de mis mejores amigos…con los que jugábamos en el barrio, teníamos una especie de cita obligada todos los días a las cinco de la tarde: Filiberto, que vivía dos casas adelante… unos jóvenes que vivían en la casa de doña Chole López, ya fallecida…uno de ellos era Roberto, que actualmente es el ayudante y enfermero de confianza del Doctor Josué. Sí, nos gustaba hacer travesuras y creo que hicimos de todo, fuimos niños que nos tocó jugar, correr, saltar, pelear, hacer maldades, peno nada grave…otros compañeros que además eran vecinos y que hasta la fecha seguimos conservando esa amistad: los hijos de don Román Ponce, sobretodo Romancito y Vicente. Así mismo, los hijos de doña Tule Salazar, el Contador Enrique que es de mi generación y su hermano David que también es Contador y que radica en Acapulco. Pero también compartí mucho con mis parientes los Mendoza, me tocó jugar con Carlos y con Pepe, y en ocasiones con Gordo pues él es de los mayores. Hacía atrás, un poquito del lado de La Hontana, los hijos del Señor José Cariño, el Licenciado Erick, compañero de toda la vida y fui muy, muy amigo de un hermano de él que ya falleció, se llamaba Miguel.
Pero las travesuras no fueron lo que marcaron su crecimiento personal, sino sus valores, esos valores que aprendió en su hogar con el ejemplo de sus padres. Siendo el primogénito de tres hermanos, aprendió también desde temprana edad que con honestidad, trabajo y dedicación, podría cumplir lo que se propusiera.
Otra de las épocas que dejaron huella en el corazón de Gabriel, fue la etapa en la que estudió la Secundaria, no solamente porque iba ya enfilándose a lograr sus metas académicas, sino porque fue cuando cursaba el segundo año de Secundaria, que conoció al amor de su vida, Magdalena Domínguez Acosta, una hermosa chavita ometepequense que le robó el corazón. Y comenzaron su romance adolescente, mismo que fue madurando y afirmándose a través del tiempo.
De ahí vino la Preparatoria y al concluirla se trasladó a México, para realizar sus estudios profesionales ‘’Mis padres me dieron el apoyo, y me fui a México para estudiar mi carrera. Es algo que siempre les voy a agradecer. Estudié la Licenciatura en Medicina Veterinaria en la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana). Al terminar mi carrera y cuando estaba en el proceso del Servicio Social, tuve la oportunidad de vincularme con algunos otros compañeros de la UNAM y en un encuentro que se hizo de CINEGIA, con el Médico Humberto Zapata y mi compadre Médico también, Francisco Espinoza, que eran de los Médicos Veterinarios más reconocidos…ahí tuve oportunidad de hacer un curso enorme, magno, de esos que ya no se hacen. Trajimos a unos Doctores argentinos y de la UNAM, y ahí tuve una charla con uno de los Médicos de la UNAM, el Dr. Eduardo Reyes Retana. Él tenía una excelente amistad con el Médico Mateo Aguirre Arizmendi, así que me brindaron la oportunidad de ir a la UNAM a tomar clases de cirugía, que en mi Universidad no la teníamos desarrollada al cien por ciento. Lo único que me pidió el Dr. Reyes Retana es que me hiciera pasar por su ayudante y me dijo ‘’no digas que vienes de otra universidad’’.
Gabriel se regresa a Ometepec, ya como Lic. En Veterinaria en julio del 97 con la idea de realizar un postgrado para el cual ya se había abierto la convocatoria., pero que daría comienzo hasta en enero del siguiente año, por lo que en ese momento toma una de las mejores decisiones de su vida: unirse en matrimonio con su eterna novia, Magdalena y por su esto fuera poco, logra obtener una beca de CONACYT y en enero del 98 se integra al Postgrado. ‘’Eran varias áreas que me encantaban, una de esas era nutrición, otra era cirugía y otra de ellas era reproducción de animales en general. Afortunadamente pude conseguir una beca, pero doy gracias a Dios porque mi padre nunca dejó de apoyarme. Creo que sin su respaldo y apoyo económico, nunca hubiera yo podido superarme de esta manera. Una vez ya estando en La UNAM, en la Unidad Médica, el Dr. Joel Hernández Cerón, jefe del Departamento de Reproducción me dijo ‘’Oye Gabriel qué piensas hacer en tus tardes libres’’ y yo le contesté que estudiar pues quería concluir mi Postgrado con buenas calificaciones, ya que tenía un compromiso moral muy fuerte y me dijo ‘’Yo ocupo un ayudante…¿No te interesaría ser el ayudante del Profesor y Jefe del Departamento de Reproducción?’’ Y yo dije ¡fabuloso! Tener que cargar el maletín y hacer muchas actividades, me cayó de maravilla, porque pepenaba un poco con la beca de CONACYT, pepenaba otro poco como ayudante del Profesor, y el apoyo económico que me daba mi papá, ahí la llevábamos’’.
Gabriel y su esposa Magdalena estuvieron en México tres años, que fue el tiempo que duró el Postgrado y una vez que este concluye, deciden regresar a establecerse a Ometepec. ‘’Cuando regresamos a Ometepec, Magda tenía ya como cuatro o cinco meses de embarazo. Yo jamás había tenido la idea de poner este negocio ¡jamás!, aunque he de confesar que el negocio de veterinaria de mi papá fue en cierto modo una motivación para que yo estudiara Veterinaria, pero cuando decidimos regresarnos nunca me pasó la idea por la cabeza de poner un negocio así. Yo pensaba estar un tiempo apoyando a mi papá en su negocio y buscar un trabajo. Sin embargo, yo estuve con mi papá tres o cuatro meses, y en cuanto nace mi hijo Gabriel me dice mi padre ‘’Hijo ya te llegó una responsabilidad mayor, piensa qué negocio quieres iniciar…me encontré en la disyuntiva de no saber si iniciar con un nuevo giro o de seguir haciendo consultas y actividades dentro del negocio de mi papá…y platico con Magda y le digo ‘’pues si mi papá me da la oportunidad ¡pues la voy a aprovechar!’’…y fue una de las bendiciones, que aparte de mis estudios voy a estar eternamente agradecido primero con Dios y luego con mi padre…y bueno, pues con ese apoyo que me dio mi padre, creo que no lo he desperdiciado y me ha servido inmensamente para poder multiplicarlo’’.
El Negocio de Veterinaria que iniciaron Gabriel y Magdalena, es actualmente uno de los negocios más acreditados en el ramo. Cuenta con una antigüedad de 14 años ubicado en la misma dirección donde inició, en la esquina que forman las calles Nicolás Bravo y Mariano Abasolo ‘’Prácticamente de la parte comercial Magda es el eje principal, yo claro la apoyo en el tiempo que me lo permiten mis otras actividades, pero ella es la parte primordial de la comercialización y administración. Yo me encargo más de la parte clínica, además trabajo para la UAG como Profesor en la Escuela Veterinaria de Cuajinicuilapa’’.
Gabriel Mendoza está dedicado de tiempo completo a la Veterinaria, que es algo que lo apasiona, aunque hay que decirlo, la más relevante de sus pasiones es su familia, esa maravillosa familia que logró formar con Magdalena Domínguez, su hermosa compañera de vida, con quien ha tenido la bendición de dos hijos, que son su mayor orgullo, pues los ha podido educar con los mismos valores que él y su esposa recibieron cada uno dentro de sus respectivas familias. Convivir con ellos es una experiencia muy edificante. Se percibe el inmenso amor que se tienen Gabriel y Magdalena como pareja, pero también el amor que profesan a sus hijos y la estupenda comunicación que entre ellos tienen.

No han pasado desapercibidos en el pueblo, los atributos que como hombre probo, tiene Gabriel Mendoza Medel, motivo por el cual en por lo menos tres ocasiones miembros de diversos sectores de la sociedad ometepequense lo han invitado a participar en igual número de procesos electorales para alcalde del Municipio de Ometepec, y han sido las mismas veces, que él ha rechazado hacerlo. ‘’No me interesa ahorita la política, pero no descarto que pueda participar en un futuro. Yo al pueblo de Ometepec, a la mayoría de los sectores comerciales, ganaderos, les debo mi formación profesional, el trabajo que tengo día a día y el fruto de ese trabajo, y yo tengo que retribuirle a la ciudadanía, pero en estos momentos estoy formando a mis hijos, ellos son mi prioridad, tengo que encaminarlos primero y una vez ya encaminados, podré dedicarme a lo demás. Creo en que se puede hacer buena política, de mucho contacto con la gente, consensando con ellos, poniendo mucha atención a sus necesidades…que si te piden servicios ¡pues a darles servicios!, que si te piden seguridad ¡a darles seguridad!...nada de que vengan de las comunidades buscando una audiencia con el presidente municipal y que se regresen sin haberlo visto… es imperante ya ir cambiando las formas de hacer política y de gobernar…El ciudadano también debe ir haciendo conciencia. Cuando dejen e aceptar ser cooptados, podrán exigir. Pero te diré una cosa: en estos tiempos los políticos ya no engañan a los ciudadanos, son los ciudadanos los que engañan a los políticos, porque los hace sentir en un momento dado que serán los triunfadores pero los hacen perder’’.
Exitoso profesional y en su vida privada. Hombre discreto, educado, amable, esposo y padre ejemplar. Constantemente está actualizándose, con textos de Medicina Veterinaria. En sus ratos libres además de convivir con su familia y amigos, gusta de escuchar música de protesta y trova, teniendo entre sus intérpretes favoritos a Oscar Chávez, Alberto Cortez y Facundo Cabral.
Gabriel Mendoza Medel, es otro de los muchos exitosos profesionistas ‘’HECHO EN OME’’.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario