lunes, 24 de noviembre de 2014

El personaje de la semana: Genoveva De la Cruz Hernández


* Es la segunda de siete hermanos y tenía 13 cuando fallece su madre.
* Ella termina la Secundaria y como su ´padre ya se había vuelto a casar, se va con una tía a trabajar a Querétaro, luego trabajó también en el Distrito Federal.
* Siendo muy joven se hizo cargo del más pequeño de sus hermanos, quien contaba con solamente tres añitos al morir la madre de ambos.
* A su regreso comienza a estudiar el Bachillerato, y se inicia como locutora en amuzgo en la radiodifusora local.
* Conoció a su esposo Flavio Rivera Morán en Xochis, siendo un estudiante de la Carrera de Ingeniería en el Tecnológico Superior de la Costa Chica.
* Estando ya casada, comenzó a estudiar la UPN y al concluir sus estudios realizó un curso de bilingüismo, convirtiéndose así, en Educadora bilingüe.
* Ante la imposibilidad de conseguir una plaza, se vio en la necesidad de unirse a los de la CETEG y participar en marchas y plantones, luego de lo cual obtuvo su anhelada plaza.
* Desde muy niña su abuela la enseñó a tejer en el telar de cintura y ha realizado infinidad de huipiles y blusas, mientras que su suegra le enseño el arte del bordado de chaquira.
* Preocupada por los intermediarios que les paguen muy baratas las diversas creaciones artesanales, está organizando a sus hermanas de raza para conseguir abrir mercado en otras partes del país.
* Vive desde hace 14 años en San José Ejido, Municipio de Ometepec, donde hace cuatro meses ganó las elecciones de comisario.
* Su primera actividad como Comisaria, fue dar un curso de armado de blusas de chaquira.

Karmelynda Valverde/ San José Ejido.

Originaria de Xochistlahuaca, es la segunda de 7 hermanos y desde los 11 años empezó a aprender a confeccionar huipiles y otras prendas en telar de cintura. Estudió preescolar y primaria en Xochis, y precisamente cuando cursaba el primer año de secundaria, muere su madre. Genoveva tenía 13 años y el más pequeño de sus hermanos, solo 3. Fue una época muy difícil para Genoveva y sus hermanos, pues su padre rápidamente se volvió a casar ‘’Terminé la secundaria e intento estudiar mi Bachillerato en Xochis pero ya nada era igual, comencé a tener problemas con mi papá pues se volvió a casar ¡y se fue!...yo me fui con una tía a Querétaro a trabajar. De ahí me fui a México y una amiga me decía que me regresara a mi tierra, pues mis hermanos estaban chiquitos. Yo me llevé a mi hermanito más chiquito pero como otro de mis hermanos estuvo desaparecido por 8 años, mi papá me exigió que trajera a mi hermanito de regreso, pero él y mi hermanita se iban al río y se ahogaban a cada rato…y las personas que iban a nadar al río los sacaban y me avisaron lo que pasaba y yo regresé…entonces mi papá me pidió que me quedara, que estudiara mi bachillerato y que ya no me iba a pegar’’.
Un día su papá le pidió que viniera a Ometepec a traer algún dinero a una de sus hermanas que estudiaba en el Tecnológico la carrera de Ingeniería Civil, y se enteraron que la estación de radio de RTG estaban solicitando personas que hablaran amuzgo, para conducir secciones en ese dialecto ‘’Estaban haciendo un casting, como le dicen y mi hermana quiso ir a probar suerte y me pidió que la acompañara. Cuando llegamos a la estación había gente de Tlacoachis, de Xochis, Zacualpan y Huajintepec. Me acuerdo que yo tenía mucha gripa y la que iba a hacer la prueba era mi hermana, pero me dijeron que pasara también yo ¡y pasé! Y me grabaron. Y cual va siendo mi sorpresa que al otro día que fuimos mi hermana y yo a la estación de radio para conocer los resultados, me va dando la sorpresa don Bibiano Coronado que me habían elegido a mí, que a los técnicos que me habían grabado les había gustado mi voz’’.
De entrada Genoveva se rehusó alegando que estaba estudiando el Bachillerato en Xochis, pero Bibiano Coronado se encargó de convencerla, así que comenzó trabajando como locutora en amuzgo los fines de semana ‘’desde el viernes al domingo yo venía de Xochis para trabajar en la radio, ganando 250 pesos a la quincena; pero luego don Bibiano me dijo que me iba a necesitar más días y me ayudó a lograr mi traslado al Colegio de Bachilleres de Ometepec. En ese tiempo yo había conocido en Xochis a mi esposo, nos hicimos novios…él estudiaba en el Tec Ingeniería Civil, pero cuando yo me vine a Ometepec él venía a verme los fines de semana ¡en bicicleta! Desde San José Ejido y se regresaba como a las once de la noche, así que mi suegra me dijo mejor ya vente con él porque mi hijo se arriesga, yo arreglo con tu papá. Así que me fui con él y luego nos casamos. Mi esposo me dio la libertad de seguir estudiando, terminé mi bachillerato y empecé a estudiar la UPN, los fines de semana de cada dos semanas., estando embarazada de mi primer hijo’’.

Al concluir la UPN, Genoveva fue a Cruz Grande donde tomó un curso de bilingüismo, mismo que aprobó y entonces se trasladó a Chilapa ‘’Me mandaron para hacer un curso de Inducción pero no pude terminarlo pues mi hijo que tenía ya 6 meses de edad, se enfermó gravemente y yo decidí que primero estaba mi hijo y ya no me fui a Chilapa hasta que mi hijo se alivió, pero cuando me presenté me dijeron que había quedado yo fuera. Yo no tenía plaza y luchaba mucho tratando de conseguir una, entonces me uno a los de la CETEG y comienzo a ir a las marchas y los plantones y así consigo mi plaza y me mandan a Cruz Verde II y estuve ahí trabajando por cinco años, tiempo en el que me embarazo dos veces y tengo a mi segundo y tercer hijo. Entonces mi esposo habla con el Profesor Atenógenes Vázquez, que era subcoordinador en Cruz Grande y me ayuda a conseguir mi cambio al Jardín de Niños Francisco Márquez, de la Colonia El Vivero de Ometepec.
Aprendió con su suegra a bordar chaquira, una de las actividades artesanales más representativa de la comunidad de San José Ejido ‘’Cuando llego yo a la a san José, mi suegra me comenzó a dar paquetitos de tres colores, un pedacito de muestra y cuadrillé. Y yo aprendí, porque había la necesidad de que apoyara a mi esposo, que habiéndose recibido como Ingeniero Civil no había logrado colocarse, así que se vio obligado a trabajar hasta de peón y me daba los 60 pesos que ganaba y yo compraba chaquira… tenía una máquina muy vieja que había sido de mi mamá pero trabajando los dos pudimos cambiarla en la Singer por una nueva…y aprendí a armar las blusas de chaquira y echar el encaje y las mandaba a vender. Las primeras me las regresaron una y otra vez,
pues no estaban bien armadas, y una y otra vez tuve que desarmarlas y volverlas a armar, hasta la espalda me dolía de tanto estar sentada en la máquina…pero luego me daba tristeza porque tantas ganas que yo le echaba y me las compraban bien baratas entonces es que decido salir a buscar otros mercados y empiezo a ir a Pinotepa a entregar. Allá conocí a una mujer que hasta la fecha me sigue comprando las blusas de chaquira que hago’’.
Los intermediarios, fueron el motivo principal para que una idea comenzara a anidarse en la mente y el ánimo de Genoveva: organizarse y exponer sus productos en tianguis y ferias no solamente en el Estado de Guerrero , sino en cualquier lugar de la república y ¿por qué no? En el extranjero, pero siendo ellas mismas las encargadas de comercializar directamente sus hermosas artesanías y sigue enfocada a conseguirlo.
Es desde hace cuatro meses la comisaria de San José Ejido ¿cómo llegó a lograrlo?, ella misma lo explica ‘’En realidad a quien querían de comisario es a mi esposo y venían a buscarlos casi todos los días y nunca lo encontraban porque trabaja en el Tecnológico de 9 a 3y de 6 a 8 de la noche, pues es jefe del Departamento de Ingeniería Civil. Total que un día llegaron desesperados porque al otro día eran ya las votaciones para comisario y esa planilla no tenía quien lo representara, pero da la casualidad que ese día sí encontraron a mi esposo y hablaron con él…yo llegué en ese momento y que me dice mi esposo, te vamos a proponer para comisaria y yo me asusté…la verdad es que me daba miedo porque no me sentía muy segura con el español, sentía que no me iba a expresar correctamente…el día de las elecciones yo estaba muy nerviosa ¡pero ganamos!...se molestaron mucho los de las otras planillas, porque en una de ellas había profesionistas, gente muy preparada…de hecho a nuestra planilla le llamaron ‘’la planilla de los ignorantes’’, pero ganamos aunque la cosa se puso dura…a mi esposo hasta lo amenazó una señora y le dijo que se las iba a pagar. Pero a cuatro meses de eso la gente que no votó por mi dicen que están contentos. El día que recibí el cargo de comisario, lo primero que hice fue dar un curso de armado de las blusas de chaquira con la máquina de coser, porque aunque aquí en San José, saben bordar la chaquira, no todos saben armar en máquina de coser. Anduve en la presidencia solicitando apoyo para este curso pero no lo conseguí, bueno, la única que me apoyó fue la regidora Coty Adame Montalván con popelina, agujas, hilos y nos llevó a regalar dos máquinas de coser. Y de ahí he metido solicitud de apoyo en varios lugares, pero no ha habido contestación…ahora me he acercado a la Fundación Progreso que nos está apoyando a las artesanas. Ellos están viendo aun señor que es de Michoacán y que nos va a ayudar a buscar mercado’’.

Genoveva es incansable y es una mujer generosa que gustosamente comparte sus conocimientos artesanales con quien se lo solicite, sobre todo tratándose de sus hermanas de raza. ‘’Quiero que las artesanas estemos organizadas para vender tanto lo que es la chaquira como los huipiles y el punto de cruz que se hace en Zacualpan. También he invitado a compañeras de San Cristóbal, que trabajan el barro ya sea en ollas y cazuelas como en bisutería. Me da tristeza que haya envidias entre gente de nuestra misma raza y no me gusta que traten de aprovecharse de nosotras, porque somos indias. A mino me avergüenza que me llamen ‘’india’’. Al contrario, siempre tengo presente que gracias a ser amuzga he tenido muchas oportunidades de crecer…trabajé como intérprete en la Agencia de Delitos Sexuales y estuve 7 años como locutora en la radio. Me siento muy orgullosa
de ser amuzga, de ser descendiente de amuzgos, mis abuelos eran de calzón, cotón y huipil, y ese orgullo bonito, lo llevo en mi corazón’’.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario