En calidad de prófugo de la justicia, el líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) fue invitado a un acto oficial de autoridades federales y estatales, y sentado en el presídium de honor.
Se trata de la reaparición de Bruno Plácido en público, luego de que en el transcurso de la primera semana de este mes se filtrara la información sobre una supuesta orden de aprehensión contra Bruno Plácido Valerio, lo que fue confirmado por el vocero José Villanueva Manzanares y el subprocurador de Control Regional y Procedimiento Penales, Víctor Jorge León Maldonado.
En varias entrevistas, el vocero del gobierno de Ángel Aguirre pudo a Bruno la denominación de “prófugo de la justicia”, puesto que tenía una orden de aprehensión y no se había entregado ni la autoridad correspondiente lo había ubicado.
En aquel tiempo se supo que Plácido Valerio estuvo fuera del estado por problemas de salud y, hasta ayer reapareció públicamente. Lo que a muchos llamó la atención es que lo hizo como invitado a la instalación formal de mesas para el Plan de Desarrollo Integral del Estado, que fue encabezado por el delegado de gobernación federal, Juan Salgado Brito.
Cabe precisar que la propia Procuraduría del Estado a través del subsecretario de Control Regional y Procedimientos Penales, informó que además de la orden de aprehensión del Estado en contra de Bruno, existían averiguaciones en su contra por parte del gobierno federal.
Este martes, en la misma mesa de honor donde estuvo Bruno Plácido, se pudo observar la presencia del asesor y sobrino del gobernador, Ernesto Aguirre. Además lo acompañaban personajes como Silvia Romero Suárez, secretaria de educación; Beatriz Mojica Morga, secretaria de Desarrollo Social y todos los delegados en Guerrero del gobierno federal.
En una entrevista, Bruno Plácido afirmó que tramitó un amparo para que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) le informe si existen procedimientos judiciales en su contra.
Incluso se tenía contemplado que Bruno Plácido acudiera por iniciativa propia a la Procuraduría la mañana de este martes, pero una noche anterior canceló su visita.
Cabe recordar que luego de darse a conocer la noticia de la existencia de órdenes de captura en contra de Bruno, líderes de la UPOEG iniciaron una mesa de diálogo con el gobierno del Estado donde además del tema del posible encarcelamiento, se trató una posible regularización de la Policía Ciudadana de la UPOEG, para adherirse a la Policía Rural.
Poco se supo de los acuerdos establecidos y las reuniones se llevaron con bastante hermetismo, sin embargo el día viernes pasado, miembros del Frente Popular por el Desarrollo de Guerrero, organización de la que forma parte la UPOEG, dieron a conocer que el gobierno federal y el estado negaron la existencia de una orden de aprehensión en contra de su dirigente.
Entrevistado al respecto, Plácido Valerio informó que ninguna autoridad le ha notificado que exista algún proceso judicial en su contra para restringirle su libertad. Pese a esto reveló que fue beneficiado con un amparo para que la PGJE le haga de su conocimiento si existe o no una orden de aprehensión.
No descartó que en el transcurso de esta semana se presente ante la fiscalía guerrerense para aclarar esta situación, principalmente porque el subsecretario de Gobernación federal, Luis Enrique Miranda Nava y el secretario general del Gobierno de Guerrero, Jesús Martínez Garnelo, supuestamente desmintieron la existencia de averiguaciones previas y órdenes de aprehensión en su contra.
“En cuanto me notifiquen que me van a recibir para que yo me presenta a hablar con el procurador, para aclarar que ya hay un diálogo con el gobernador, que es su jefe político y que ellos no pueden tomar otras decisiones”, dijo.
Reconoció también que la mayoría de los integrantes de la UPOEG enfrentan averiguaciones previas que han derivado de las detenciones que la Policía Ciudadana ha hecho de presuntos delincuentes que operaban en el Valle del Ocotito.
Criticó también la postura del vocero del Gobierno Estatal, José Villanueva Manzanares, quien acusó a Bruno Plácido de estar prófugo de la justicia.
“Si el vocero desconoce los acuerdos pues que se coordine con su jefe porque no me voy a pelear con gatos ni con liebres, yo ya me entendí con el gobernador. El vocero está tomando un posicionamiento como si él fuera el ejecutivo, deben darle un curso para conocer su papel (…) no fui ni fugitivo ni ando prófugo de la justicia”, destacó.
Finalmente advirtió que la Policía Ciudadana no se integrará a la Policía Estatal Rural, que depende directamente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), esto porque ya cuenta con el reconocimiento oficial de los cabildos en la mayoría de los municipios donde tienen presencia, haciendo falta solamente el de Chilpancingo y Acapulco. (Agencia Periodística de Investigación)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario