Más de 100 policías comunitarios y comisarios municipales marcharon por las principales avenidas de Ometepec, para manifestar su rechazo a las reformas hechas a la Constitución Política; advirtieron que al no ser tomados en cuenta, habrán de movilizarse.
Desde muy temprana hora, más de 100 comunitarios y autoridades locales se reunieron en el crucero de Talapa y caminaron por las principales avenidas hasta llegar al zócalo, para manifestar su rechazo a las recientes reformas que hicieron los diputados a la Constitución.
Ahí, el vocero de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), David Bracamontes Chona, señaló que no están de acuerdo en lo que se hizo y que la Ley 701 no es exclusiva de la CRAC-PC, sino de las comunidades y de la sociedad en general, por lo que anticipó que harán una serie de movilizaciones.
Manifestó que en esta ocasión fue una marcha de policías, consejeros y autoridades de diversas comunidades pero no se ha convocado a la población “porque queremos comenzar por informar lo que está pasando, lo que el Gobierno del Estado ha hecho al enviar una iniciativa de ley que desaparece a la Policía Comunitaria”.
Bracamontes Chona informó que el Congreso local los dejó en estado de indefensión y con las modificaciones a la ley que avala la Policía Comunitaria, sólo podrá detener a quienes cometan faltas administrativas, no así a quienes cometan delitos graves como secuestro, homicidio o delitos contra la salud.
Ante esas argucias del gobierno, el vocero y consejero regional de la CRAC, dijo que se van a amparar, pero resulta que el gobierno publica la Ley con fecha retroactiva del 29 de abril. El 29 de este mes es la última fecha para poder ampararnos contra de esta ley”, concluyó. (Agencia Periodística de Investigación)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario