miércoles, 25 de junio de 2014

GUERRERO SE COORDINA CON LA FEDERACIÓN PARA DISMINUIR POBREZA Y MARGINACIÓN: AGUIRRE


El gobernador realizó una gira de trabajo con la titular de la Sedesol, Rosario Robles, para constatar los avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre

Al realizar un recorrido por la comunidad de La Esperanza, donde constató junto con la secretaria Rosario Robles Berlanga, los avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre, a poco más de un año de su puesta en marcha, el gobernador Ángel Aguirre Rivero aseguró que su gobierno está trabajando como nunca en coordinación con el gobierno federal, para ir modificando los indicadores de pobreza y marginación en Guerrero.
En su mensaje ante los habitantes indígenas nahuas de esta localidad que pertenece a Mártir de Cuilapan, y que está conformada por más dos mil 300 personas, el mandatario reconoció que en la tarea de transformar las condiciones sociales no está solo, pues el presidente Enrique Peña Nieto ha mostrado su solidaridad y apoyo a los guerrerenses.
Precisó que la evaluación que realizará el Coneval servirá para medir el avance que ha mostrado Guerrero en los diferentes indicadores, y adelantó que tan sólo en electrificación se ha dado un paso importante, pues sólo faltan por electrificar 13 comunidades mayores de 100 habitantes y se prevé que para este año se coloque bandera blanca.
Indicó que ha instruido a sus funcionarios a darle mayor celeridad a las inversiones previstas para el presente ejercicio fiscal.
Expresó su reconocimiento a la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, quien desde el inicio de la administración federal ha invertido casi dos mil millones de pesos en las comunidades para combatir la pobreza.
Reiteró que más allá de voces perversas, “que quieran meternos en un debate que no nos conduce a nada, el gobernador no le va a entrar a ese tipo de pleitos, muy por el contrario, le expreso mi gratitud y reconocimiento al presidente Enrique Peña Nieto”.
En su intervención, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, recordó que en Mártir de Cuilapan se puso en marcha la Cruzada Nacional contra el Hambre, y a un año de su implementación, se puede observar la transformación gracias al trabajo de todos.
Subrayó que han estado trabajando de manera conjunta con el gobernador Ángel Aguirre para cambiar las condiciones sociales en particular en los municipios de La Montaña.
Aclaró que quienes sean beneficiarios del programa Oportunidades podrán recibir los apoyos de Liconsa o Piso Firme.
Manifestó que entre una de las acciones de la Cruzada destaca la instalación de más de 500 comedores comunitarios que permiten que los niños estén mejor alimentados.
Mientras que con la tarjeta Sin Hambre se pueden adquirir 14 productos básicos, por instrucciones del presidente Enrique Peña se puso en marcha el Seguro de Vida para Jefas de Familia, para que sus hijos no queden en el desamparo cuando la madre fallezca.
Asimismo, con proyectos productivos se busca desarrollar las capacidades productivas de las familias guerrerenses.
A su vez, la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, indicó que con la Cruzada se ha beneficiado a zonas indígenas de La Montaña, y se han alentado los proyectos productivos para que sea una fuente de ingreso para las familias.
Se rehabilitaron albergues indígenas, y con más de mil millones de pesos se beneficia a habitantes de 28 municipios indígenas con obras de agua potable, alcantarillado, carreteras rurales y electrificación.
En tanto, el presidente municipal de Mártir de Cuilapan, José Guadalupe Rivera Ocampo, dijo que con la Cruzada se pueden constatar los avances en electrificación, mejoramiento de sistemas de agua, drenaje, infraestructura educativa, programas sociales, así como la generación de ingresos a través de proyectos productivos.
En este evento se entregaron cheques del seguro de vida para jefas de familia, pensiones del programa 65 y más, recursos del programa de Empleo Temporal, proyectos para el mejoramiento de la producción y productividad indígena, y tarjetas de Oportunidades y Liconsa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario